Tu hijo vuelve del colegio y se deja caer en el sofá. Pregunta si puede ver una película o jugar en la computadora. Suspiras. Quieres que juegue al aire libre, que haga algo creativo o formativo. Recomiendas varias actividades, pero recibe tus ideas con desaprobación, pone los ojos en blanco y añade la típica frase: «Qué aburrido». Si te toca la fibra sensible, sigue leyendo y aprende a combatir el aburrimiento sin tener que recurrir a la televisión, un video que no sea provechoso, juegos de computadora ni a que tu hijo navegue por Internet sin supervisión. Todo lo anterior son apoyos electrónicos a los que se recurre con frecuencia. El antídoto contra el aburrimiento podría ser dedicar tiempo y reflexión en planificar actividades sanas para las horas en que tu hijo no esté en clase y sus ratos de ocio. Contribuirá a que tu hijo desarrolle la creatividad, aproveche los valiosos años de la infancia y cultive hábitos para una vida equilibrada. Aunque no puedas pasar mucho tiempo con tus hijos por el colegio, tu trabajo u otras razones, la clave está en la atención y en hacer provechosos los ratos que pasen juntos. Guía de ideas para juegos Tomado de Kick the TV Habit, de Steven y Ruth Bennett Juegos con libros * Escribe o cuenta una continuación: ¿Alguna vez has querido saber qué pasa después de que termina un cuento? Tu familia puede continuar la trama de un libro favorito y añadir variedad a las situaciones y personajes. * Dibuja una reseña. Toda la familia puede disfrutar de esta actividad. Dibujen cinco cuadros que resuman la trama de varios libros favoritos de la familia. Luego, que cada uno presente su reseña a ver si todos saben decir el título de la obra. * Conoce a los personajes. Es posible que tu hijo haya hecho alguna vez reseñas orales, pero ¿lo ha hecho desde la perspectiva del autor? Pídele que haga de cuenta que es el autor de un libro que le guste mucho y revele aspectos de los personajes que solo el autor pueda conocer. * Cinco estrellas. ¿Tu familia tiene marcadas opiniones sobre algunos libros? Programa sesiones para reseñar libros. Aprovecha esas oportunidades para presentarles libros que no hayan tenido un éxito arrollador en tu casa. * Desempeña el papel. Elige un cuento favorito con personajes estupendos. Distribuye los personajes principales entre toda la familia. Lean en voz alta el libro, y que cada uno se ocupe de uno de los papeles principales. Juguetes caseros Tu casa está llena de juegos y juguetes nuevos. Todo lo que tu familia debe hacer es inventarlos. (Adviértase, sin embargo, que algunas de las actividades descritas a continuación se hacen con objetos pequeños que se pueden tragar niños de poca edad. Vigila bien.) * Juego de mesa. Confeccionen un juego de mesa con espacios coloreados, obstáculos, escollos y naipes. Que sea tu hijo quien invente las reglas del juego. * Cohete de tubos de toallas de papel. Haz que los niños peguen las aletas y un cono en una punta para confeccionar el cohete a partir de un tubo vacío de papel de cocina. Decórenlo y ¡al espacio sideral! * Lista para contar. Busquen artículos del hogar en orden numérico de cantidad. Por ejemplo, es posible que tengan un refrigerador, dos bañeras, tres sillas y cuatro lámparas. ¡Hasta puede ser que sean cinco en la familia! * Máquina de inventos. Empiecen con una caja vacía. Peguen tapas de plástico, tapas de botella, botones, arandelas de metal, alambre, fotos, trocitos de cordel, flechas de cartón… todo lo que se les ocurra a tus hijos. ¡Esta máquina puede hacer de todo! * Urbanismo. Desenrollen una hoja grande de papel de dibujo o de un periódico. Añadan cajitas que hagan las veces de edificios y automóviles. Dibujen calles, aceras, zonas de juego, etc. ¡Ya están listos para mudarse! * Lotería o bingo. Confeccionen cartones sencillos para este juego colocando filas de cuadros. Llenen los cuadros poniendo letras en sentido horizontal y números en sentido vertical. Seguidamente, saquen por turno papelitos de una fuente y señalen los espacios con botones. ¡Bingo! * Juego casero de memoria. Peguen en cuadraditos de papel o cartulina fotos parecidas recortadas de revistas y emparéjenlas. Mézclenlas, pónganlas boca abajo y concéntrense. ¿Pueden sacar un par de cartas que sean pares? * Palitos chinos con espaguetis. Jueguen a palitos chinos con espaguetis crudos. * Carrera de organización. Llenen un tazón con muchos artículos pequeños: frijoles secos, pasta, nueces, etc. Hagan carreras contra reloj a ver quién ordena los objetos en una bandeja de cubos de hielo o un cartón de huevos más rápido que la última vez. Variante: ¡organizar con los ojos vendados! * Búsqueda de disfraces. Esconde por la casa artículos para disfrazarse. Di a los niños que los busquen y se los pongan. La búsqueda será más interesante si señalas los artículos con etiquetas autoadhesivas para que cada uno tenga que buscar todos los elementos del disfraz que le toque.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
LinksCuentos bilingües para niños Archives
March 2024
|