Establecer Pautas para el uso de la Internet
Lo que se busca al establecer pautas para el uso de la Internet no es imponer incontables reglas, sino enseñar a los niños a escoger lo que les conviene, lo cual los protegerá durante toda la vida. Una de sus responsabilidades más importantes es enseñar a sus hijos a escoger bien. Los niños tienen que llegar a comprender por qué algo está bien o está mal, y aprender a tomar sus decisiones partiendo de ahí. Lo que los motivará a tomar decisiones acertadas en cuanto a su uso de la Internet será distinguir entre lo que es bueno y sano y lo que es peligroso y nocivo para su intelecto. Hay que enseñar a los chicos a sacar provecho de las ventajas del internet, de modo responsable. La red global es parte integral de esta era tecnológica, y eso no va a cambiar. Los conocimientos prácticos que los niños adquieran sobre la Internet los prepararán para el uso que inevitablemente harán de ella. Recomendaciones * Siempre que sea posible conviene tener el computador en un lugar donde sea fácil supervisar lo que hagan los menores. También se puede restringir el tiempo que el computador está conectado a la red, de forma que no todo el tiempo que pasen en el computador sea en Internet. * A medida que van creciendo hay que enseñarles a usar bien la Internet, a acceder a ella con un propósito, a fin de evitar distraerse con la gran cantidad de información y atracciones que tiene. Los niños deben entender que la Internet no es un conjunto de información precisa bien organizada de la que uno se puede fiar, sino una gigantesca red de computadores que ponen a la disposición de todo el mundo una cantidad exorbitante de información. Una parte de ella es buena y beneficiosa; pero otra no, y en algunos casos hasta es falsa o perjudicial. * Una posibilidad es marcar como «favoritos» algunos portales educativos de confianza o algunas enciclopedias virtuales y que los niños se dirijan directamente a esos sitios cada vez que busquen algo, en vez de hacerlo mediante un motor de búsqueda. Aunque tome un tiempo escogerlos, vale la pena por el bien de ellos. Lo mismo se puede hacer con los portales recreativos, los hobbies y los intereses personales de cada chico. * Cuando los niños se van haciendo mayores hay que enseñarles a no desperdiciar el tiempo en Internet. Resulta muy fácil dejarse absorber por el caudal de información que contiene, por las vías fáciles de comunicación electrónica, el chateo y otros intereses personales, al punto de que las horas se pasan volando. En esta época marcada por la tecnología, es muy importante enseñar a nuestros hijos (y aprender uno mismo) a usar la Internet con buen juicio. Si inculcamos esos principios a los niños durante la niñez, adquirirán buenos hábitos que los acompañarán toda la vida. Contenidos Nocivos Otro de los riesgos de la Internet es encontrarse inadvertidamente con imágenes o textos no aptos para menores. ¿Cuáles son los Riesgos? Los estudios demuestran que el 90% de los niños de entre 8 y 16 años han visto contenido sexual explícito al navegar por internet. ¿Qué hacían cuando sucedió eso? Según una de las investigaciones, la mayor parte de ellos se encontró con ese tipo de contenido al: * Navegar * Equivocarse en una letra al escribir la dirección de una página * Hacer clic en un enlace en una página web Recomendaciones * Emplear estrategias para reducir la exposición a contenido nocivo. Se les debe enseñar a los niños técnicas para realizar búsquedas de manera eficiente, navegar por Internet y procesar el correo electrónico. * Enseñar a los niños y jóvenes a reaccionar rápidamente (por ejemplo: reiniciando el navegador) para minimizar el daño de ese tipo de contenido. Hay que ayudarles a adquirir integridad moral de forma que decidan ignorar las páginas web perniciosas y pasar rápidamente a otra cosa. * Muchos buscadores ya vienen con la opción del filtro o modo de búsqueda segura escogido, pero por si acaso, se recomienda asegurarse. Ello brinda bastante protección contra textos o imágenes explícitos. * Explicar a los hijos que aunque busquen información empleando palabras completamente inocentes, los resultados de la búsqueda pueden llevarlos a páginas web dañinas. Una forma de evitarlo es leer detenidamente la descripción de la página o portal, y sólo entrar si están completamente seguros de que no hay peligro. Si no están seguros, no deben acceder a esa página sin antes preguntar a sus padres. Qué Hacer Cuando Sucede En algún momento los niños se encontrarán con algo indebido, ya sea en internet, en revistas, televisión u otros medios. No es sino cuestión de tiempo. No hay que hacer un drama cuando ocurre eso, sino más bien aprovechar la oportunidad para hablar del tema, inculcar valores y explicar a los hijos por qué conviene seguir las recomendaciones. A los niños hay que darles explicaciones, consejos y orientación, en función de sus necesidades y de su edad. Si alguien no sabe cómo abordar esos temas con sus niños y adolescentes puede buscar consejos e ideas en Internet, consultar libros sobre el tema o acudir a personas capacitadas.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
LinksCuentos bilingües para niños Archives
March 2024
|