Actualizado Noviembre 2018
Haz clic en cualquiera de los siguientes enlaces para ver estas películas de Navidad en línea. Películas ¡NUEVO! ¡Qué bello es vivir! - El filme es un clásico del cine estadounidense, y su emisión en televisión se ha convertido en toda una tradición navideña. Está protagonizada por James Stewart en el papel de George Bailey, un hombre que ha renunciado continuamente a sus sueños debido a su sentido de la responsabilidad, su generosidad y su altruismo, y cuyo propósito de suicidarse en Nochebuena provoca la intervención de su ángel de la guarda, Clarence Odbody (Henry Travers). Clarence muestra a George cuántas vidas ha afectado con su ayuda, y cómo sería la vida en su pueblo si él nunca hubiera existido. Un Cuento de Navidad (1984) - Ebenezer Scrooge es, un hombre avaro y tacaño que no celebra la fiesta de Navidad a causa de su solitaria vida y su adicción al trabajo. No le importan los demás, ni siquiera su empleado Bob Cratchit, lo único que le importan son los negocios y ganar dinero. Una noche, en víspera de Navidad, Scrooge recibe la visita de un fantasma que resulta ser el de su mejor amigo y socio Jacob Marley, que muere siete años antes del inicio de la historia. El espectro le anuncia la visita de tres espíritus de la Navidad, que le darán la última oportunidad de salvarse. La historia de la Natividad - La historia de María y del acontecimiento que cambió para siempre su vida y el destino de la humanidad. El cuarto Rey Mago - Cuenta la leyenda que hubo un cuarto Rey mago que llegó tarde a la cita con los otros tres por ayudar a un anciano. Se desplazó por sus propios medios a Belén, pero la Sagrada Familia había partido ya hacia Egipto, en donde intentó buscarlos infructuosamente, pues siempre se enredaba ayudando a algún necesitado. Cuando después de 30 años oyó lo que se comentaba del profeta de Galilea, quiso verlo. Desafortunadamente, nunca llegaba en el momento oportuno, pues siempre tenía que atender las miserias que iba encontrando en el camino. Por fin, ya anciano, alcanzó a ver a Jesús subiendo al Gólgota, y le dijo: «Toda mi vida te he buscado sin poder encontrarte». Jesús contestó: «No necesitabas buscarme, porque tú siempre has estado a mi lado». La mujer del predicador - El bondadoso reverendo Henry Biggs se da cuenta de que su matrimonio con Julia está en peligro debido a que dedica demasiado tiempo a resolver los asuntos de sus feligreses. Por si esto fuera poco, su iglesia se ve amenazada por un promotor inmobiliario. Desesperado, ruega a Dios que le ayude, y la respuesta es un ángel llamado Dudley, que traerá, al principio, más complicaciones que soluciones. Feliz Navidad (Joyeux Noël) - Ha estallado la I Guerra Mundial. Tres ejércitos enemigos -franceses, alemanes y escoceses- libran el conflicto desde las trincheras. En el Día de Navidad sus tenientes acuerdan pactar una tregua. Los soldados comparten unas escasas horas de paz en las que fraternizarán. Este video es para niños mayores y es basado en una historia verdadera. Dibujos Animados y Vídeos de Música ¡NUEVO! Chiquisaurios: La peña navideña - Una vez al año llega el momento de rescatar del olvido el baúl de Navidad. Los chiquisaurios aprenden a ceder y terminan disfrutando mucho de los preparativos para la celebración. Un Cuento de Navidad (1971) Querbín: El Canto del Ángel - La historia de la primera Navidad, contado por Querubín. Incluye canciones divertidos y es ideal para niños de 1 a 6 años. Historias Bíblicas Animadas: El Rey ha nacido La Biblia para Peques: La Historia del Nacimiento El Juguete que salvo la navidad - Parte del serie popular "Veggie Tales". La Navidad de Charlie Brown - Charlie Brown está deprimido porque piensa que la navidad carece de sentido, ve a Lucy y Snoopy obsesionados con regalos y decoraciones, Schroeder obsesionado con la obra de navidad, y todos los demás concentrados en las tarjetas y cartas a santa, todo esto lo hace cuestionarse el verdadero significado de la navidad. Charlie se disgusta por ver como la festividad se ha convertido en un comercialismo total. Cuando los chicos se comprometen a dar a Charlie la tarea de seleccionar un árbol de navidad para la obra, el escoge uno feo y solitario, pero Linus con un conmovedor discurso logra hacer que todos comprendan el verdadero significado de la navidad. El Deseo de Annabelle - Una pelicula navideña que cuenta la historia de una vaquita que dona su voz a su dueño. El burrito de Navidad - Bonito cuento navideño que nos narra las aventuras de Pequeño, un burrito en navidad y su pequeño dueño. Chiquivideo: Alegría Navideña – Video musical infantil para peques. El Desván del Tio Ivan: Amiguitos Navideños - No hay nada mejor que capte con mayor realismo el magia de la Navidad como unos alegres villancicos en voces de niños, ¡o relizar un viaje fantástico al pasado para presenciar en persona el origen de esta fiesta universal! Este entretenido y variado programa navideño transmite innumerables emociones, canciones y sorpresas que harán rebosar de entusiasmo a los chicos al tiempo que avivan su imaginación. El pequeño público descubrira el milagro y significado de la Navidad. Para ver una lista de Cuentos de Navidad gratis para ninos, haz clic aquí. Para ver páginas para pintar y actividades Navidenas, has click aquí.
Descriptions from Wikipedia, filmaffinity.com and assorted internet sources. Image courtesy of Sean Dreilinger via Flickr.com
2 Comments
![]()
Actualizado Marzo 2018
Aquí encontrarán una combinación de cuentos, videos, actividades y páginas para colorear que ayudarán a los niños a vivir el espíritu de la Pascua durante esta temporada. Los cuentos subrayan el auténtico significado de la Pascua y inspiran fe en Dios. Las páginas para colorear y demás actividades ofrecen a los pequeños la posibilidad de pasar ratos entretenidos haciendo algo relacionado con la Pascua.Todas las historias y páginas para colorear pueden ser descargados e impremidos para uso en el hogar, la escuela, la iglesia o en cualquier otro grupo. Nota Importante: Vea también la lista completa de recursos para la Cuaresma para encontrar más historias, devocionales, páginas para colorear y artesanías que se pueden utilizar para la Pascua! Historias para niños:
Vídeos para niños
Paginas para pintar y actividades:
La labor de los padres no sólo consiste en consolar a los hijos cuando se caen y preocuparse de que se alimenten bien, se cepillen los dientes y otras funciones parecidas. Todo progenitor tiene también la obligación de velar por la formación espiritual de sus hijos. Desde el momento en que nace, podemos ir acercando al niño al Señor. Se les puede impartir conocimientos de la Biblia diariamente utilizando libros de historias bíblicas y otros materiales devocionales adecuados a su edad. A continuación se presentan algunos enlaces a devocionales gratis para bebés, niños pequeños y preescolares. Estos libros, libritos y presentaciones te ayudarán a enseñar a los más pequeños acerca de Jesús y de su amor. Libros Devocionales 5 Minutos Explorando la Biblia - 5 minutos explorando la Biblia es una colección de libros ideados para la educación cristiana y valórica de niños de cuatro años en adelante. Cada lectura se basa en un versículo de la Biblia y desmenuza en términos simples su significado, además de explicar cómo se aplica a nuestra vida cotidiana. Haz clic en los siguientes enlaces para leer o descargar estos devocionales infantiles:
Jesús y Yo - Gatitos, amigos, sueños, añoranzas, gestos amables… Este libro pone a Jesús al nivel de los niños y aborda prácticamente cada aspecto de la vida de ellos. Les enseña el maravilloso principio de que Jesús los acompaña en todo momento, los conoce y siente por cada uno un cariño especial. Grandes conceptos para pequeños pensadores - La colección Grandes conceptos para pequeños pensadores hace que cobren vida diversas partes de las Escrituras. Al final del libro se incluyen varios temas de conversación para que los ratos que dediquen a explorar la Palabra de Dios en familia les resulten amenos y provechosos. Haz clic los siguientes enlaces para leer el libro en línea o descargarlos en formato .pdf:
Series devocionales Los devocionales en estes series son gentileza de My Wonder Studio. Mis conversaciones con Jesús - Un serie de devocionales muy ameno que tiene por objeto iniciar a los niños en su relación con el mejor amigo que pueden tener en la vida. Se trata de que descubran el amor de Jesucristo, Su interés por cada uno de nosotros y Su carácter afable al tiempo que disfrutan con las llamativas ilustraciones y leen palabras dirigidas a ellos en un lenguaje que les resulta inteligible:
Una Buena obra a la vez - Devocionales infantiles acerca de la amabilidad, bondad, perdón y amistad. Incluyen ilustraciones coloridos, versículos de la Biblia e ideas de buenas obras simples que lo niños pueden hacer solos o con la ayuda de un adulto:
Otros Devocionales Gratis: Canciones (Bilingüe Inglés y Español):
Devocionales Bilingues (Inglés y Español):
Otros Devocionales Image courtesy of Microsoft Clipart
Anna Perlini
Mi hijo Jonathan nació en una pequeña aldea de la India en una época en que mi marido y yo hacíamos voluntariado en ese país. Como muchos niños indios, se crio comiendo arroz, dal, chapatis y una increíble y colorida variedad de frutas tropicales que allí se expenden en cada esquina. Aunque todavía no había cumplido los cinco años cuando regresamos a Europa, le llevó un tiempo adaptarse al nuevo entorno y particularmente a las nuevas comidas. Al principio miraba con mucho recelo su plato de fideos y analizaba minuciosamente cada uno. Siempre había sido lento para comer, pero vaya si le tomó tiempo acostumbrarse a la cocina italiana. A la postre sus recuerdos de la India y la gastronomía hindú se desvanecieron. En aquella época la globalización no era como ahora, y los únicos productos disponibles en los supermercados italianos eran los típicos del país en cada estación. No obstante, un día, al pasar frente a una tienda de exquisiteces recién inaugurada, vi un mango. Era bastante caro; pero como Jonathan justo estaba por cumplir 11 años, pensé que sería estupendo que pudiera saborear una de las frutas que más le gustaban de pequeño. Lo compré, lo envolví e invité a mi hijo a dar un paseo. Nos sentamos en un banco y allí le entregué solemnemente mi regalo, mientras le comentaba que le traería recuerdos del pasado. Abrió despacito el paquete y, sosteniendo en las manos la vistosa fruta, la observó inexpresivamente por lo que pareció una eternidad. —Mamá, perdona, pero no lo recuerdo. Me sentí un poco desilusionada. —Deberías probarlo. Te aseguro que te encantaba cuando eras pequeño. Con la misma mirada recelosa con que había probado sus primeros platos italianos, le pegó un mordisquito. Luego otro, y otro. Aun así, seguía impávido. Entonces llegó al hueso, y de golpe se le iluminaron los ojos. —¡Ahora lo recuerdo, mamá! ¡De verdad! ¡Recuerdo que me gustaba chupar el hueso! Muchos recuerdos más inundaron la cabeza pensante de mi muchacho. Hablamos y hablamos rememorando otros sucesos del pasado. A raíz de ese incidente, recuerdo haber reflexionado sobre lo importante que es ser capaz de esperar un poco más cuando las cosas no parecen encajar o tener sentido. Para una madre como yo fue una confirmación más de que lo que sembremos en los primeros años de nuestros hijos nunca será olvidado. Puede que a veces parezca que sí, pero solo tienes que esperar ¡a que lleguen al hueso!
Courtesy of Activated magazine; used by permission. Photo by Free Images via Freepik.com
Chalsey Dooley La Navidad pasada no tuvo en ningún momento esa chispa mágica que suele tener. No me hacía ninguna ilusión decorar el árbol. Tampoco deseaba el estrés y el sentimiento de culpa que suele producir el esforzarse frenéticamente por darle sentido a todo. Este año, sin embargo, ha sucedido todo lo contrario. De hecho, comenzamos a prepararnos en julio. ¿Qué pasó? A mitad de año los niños y yo hicimos un plan para darle a Jesús mil y un regalos antes de Su cumpleaños. Desde entonces, todos los días le enviamos unos cuantos. La puerta de la cocina está cubierta de listas y gráficos. Hay varios cientos de señales que indican los regalos que ya le hemos hecho. Hay una tabla de los actos de bondad que hemos tenido para con los demás, otra de los versículos de la Biblia que hemos memorizado, y otra más de los pequeños relatos bíblicos que vamos grabando para enviárselos a otros niños. Otro gráfico muestra las cartas que hemos escrito para animar a nuestros amigos, y otro señala las veces que hemos hecho una pausa para pasar unos momentos con Jesús. Esos son apenas algunos de los regalos de Navidad que le hemos ido entregando a Jesús. Ha sido muy gratificante comenzar la temporada navideña hace meses. No hay prisas, ni presiones, ni sentimientos de culpa, ni momentos de desconcentración. Estamos alcanzando las metas que nos propusimos y empleando nuestro tiempo para hacer feliz a Jesús y también a los demás. Los gráficos están casi llenos. Cuando terminemos de llenarlos colocaremos cada lista en una cajita envuelta en papel de regalo y pondremos las cajitas debajo del árbol. Son regalos del corazón. Cada uno representa tiempo, amor y esfuerzo, obsequios que sin duda a Jesús le agradará recibir. Ya sabemos cuál será el último regalo: una simple vela de cumpleaños. La encenderemos un rato todos los días y rezaremos para que personas de todo el mundo lleguen a conocer el amor de Jesús. Esas oraciones son otros regalos que podemos ofrecer a Aquel que nos lo dio todo. Chalsey Dooley vive en Australia. Escribe textos motivacionales para niños y educadores y se dedica de lleno a la formación de sus hijos. Gentileza de la revista Conéctate. Foto: Molly Sabourin/Flickr.
Iris Richard Nací en 1955, apenas diez años después de la Segunda Guerra Mundial, cuando las penurias de la guerra estaban aún frescas en la conciencia de la gente. Mi abuelo nos hablaba del hambre y del agotamiento extremo de aquellos días, y de la lucha por mantenerse vivo durante los largos y gélidos meses de invierno. Nuestra ciudad se encontraba en el corazón de la zona industrial de Alemania, por lo que todo estaba cubierto con una capa permanente de un polvo café grisáceo proveniente de las acerías. Al menos esa impresión teníamos nosotros. En la primavera, la hierba y los brotes verdes pronto se teñían de marrón. Lo mismo sucedía con la nieve en el invierno, lo que daba al manto blanco un aspecto deslucido al cabo de apenas un día. Nuestra familia siempre se reunía el primer domingo de diciembre alrededor de la mesa de la pequeña cocina de nuestro apartamento. Mi madre, mi hermana Petra y yo encendíamos la primera vela de la corona de Adviento y cantábamos villancicos. En la imaginación nos transportábamos lejos, muy lejos de aquella ciudad polvorienta, a la época de los tres Reyes Magos y su viaje a lomo de camello. Cada semana encendíamos una vela. El pesebre que esperaba el nacimiento de nuestro Salvador iba cobrando vida, y poco a poco la paz y la alegría nos iban embargando el corazón. Al fin llegaba la tan ansiada oportunidad de elaborar repostería navideña, singular desde todo punto de vista, pues la mantequilla, las nueces y los huevos eran escasos, y el chocolate, una delicia poco común. El delicioso aroma de las galletas recién horneadas llenaba la casa. Nosotras las guardábamos cuidadosamente en grandes latas. La mañana de Navidad nos levantábamos e íbamos a admirar el árbol que nuestros padres habían preparado la noche anterior. Entrábamos sigilosamente en la sala de estar y veíamos a papá encender las velas una a una con una larga cerilla. ¡Qué alegría encontrar los calcetines llenos de galletas caseras, frutos secos, chocolates, naranjas y manzanas y vestidos recién tejidos para nuestras muñecas! También había crayones y libros para colorear, sombreros, guantes y bufandas. Eran días de alegrías sencillas y juguetes artesanales. Todo ello me recuerda que debo buscar los valores verdaderos, el calor humano y las cosas que perduran, sobre todo en los tiempos tan acelerados en que vivimos, plagados de dispositivos tecnológicos y actividades centradas en pantallas electrónicas. También es para mí un recordatorio de que debo andar con los ojos abiertos para ver las necesidades de los demás, amar y compartir. Son esos gestos los que hacen realmente inolvidable esta temporada y los que dejan una hermosa huella en la memoria de nuestros hijos y de las personas con las que entramos en contacto. Iris Richard es consejera espiritual. Vive en Kenia, donde realiza desde 1995 labores voluntarias entre la población. Gentileza de la revista Conéctate. Foto: Celeste Lindell/Flickr.
Cuando Jesús se dirigía a las multitudes, solía explicar profundas verdades por medio de parábolas, es decir, narraciones de sucesos breves, muy fáciles de comprender para los oyentes, y que encierran enseñanzas importantes. Los tiempos han cambiado, pero las verdades intemporales contenidas en las parábolas de Cristo tienen hoy en día la misma vigencia y nos nutren espiritualmente con la misma eficacia con que lo hicieron a quienes las escucharon por primera vez hace 2.000 años. ¡Buen provecho, pues! Historias
Videos
Actividades/Páginas para pintar
Hojas de Trabajo para niños mayores:
Foto gentileza de https://www.flickr.com/photos/fn-goa/6270857784
Becky Hayes Le había pedido a Dios que mi hijo Denith estableciera una estrecha relación personal con Jesús desde pequeño, aprovechando que a los dos años los niños tienen mucha fe y mucha capacidad para creer. Oré para que no solo lograra comprender que Jesús es su Salvador, sino que viera en Él un amigo muy querido, pues Él desea que todos tengamos una amistad así con Él. Yo quería que Denith percibiera el Espíritu de Dios y escuchara Su voz. Una noche ocurrió algo extraordinario que me animó y me convenció para enseñar a mi hijo a escuchar la voz de Jesús. Resulta que a Denith le habían regalado cuando era un bebé un oso de peluche. Lo llamaba Teddy y le tenía mucho cariño. A donde quiera que iba Denith —al jardín de infantes, a almorzar o al supermercado—, Teddy lo acompañaba. Un día el osito se hizo humo, y no lo encontrábamos por ninguna parte. Estuvimos tres días buscándolo por toda la casa. Hasta saqué las cosas que tenía guardadas debajo de la cama, no fuera a ser que Teddy se hubiera caído por detrás. La tercera noche, cuando estaba acostando a Leilani (de 9 meses) y a Denith, y ya había apagado la luz y todos estábamos arropados en la cama listos para hacer una oración, Denith preguntó: —Mamá, ¿dónde está Teddy? —Mi cielo —le respondí—, Teddy se ha perdido. Tenemos que buscarlo de día, cuando hay luz. Ahora está oscuro, y no se ve nada. ¿Quieres que le pidamos a Jesús que le dé una buena noche a Teddy, y que esté calentito y cómodo y duerma bien? —Mamá, ¿dónde está Jesús? —preguntó Denith. —En tu corazón —le respondí—. También está en el mío y alrededor de nosotros. Cuando le hablas, Él te oye; y si prestas atención, tú también lo oirás cuando te hable. Inmediatamente Denith preguntó en voz alta: —Jesús, ¿dónde está Teddy? Después de una breve pausa Denith exclamó emocionado, pero con mucha seguridad y naturalidad: —Mamá, ¡Teddy está en la cuna! Me quedé electrizada. Sabía que mi hijo había oído la respuesta de Jesús. Sin vacilar ni un instante, busqué entre los juguetes y peluches que había en la cuna de la nena. En efecto, debajo de los otros juguetes estaba Teddy. Me conmovió que Jesús hubiera sido tan amoroso con Denith. Premió su fe respondiéndole claramente. Para mí fue una buena oportunidad de enseñarle que Jesús siempre tiene la solución. Gentileza de Conéctate. Usado con permiso. Foto adaptado de Wikimedia Commons.
Al pensar en mi infancia, me llegan incontables imágenes de amor, ánimo y recuerdos cariñosos de mi familia. Recuerdo las noches en que mi padre me leía por horas, mientras yo escuchaba sentada en su regazo. Sin duda, esas experiencias me inculcaron un amor por los libros que duraría toda la vida. Cuatro décadas después, escucho con claridad las palabras de mi madre: «Michelle, trata a todos con amabilidad», y en el mismo tono que empleaba cuando yo era niña. Los valores que mis padres me inculcaron —perseverancia, compasión, aceptación, creer en mí misma— son los mismos que actualmente rigen mi vida. Y son los mismos valores que trato de inculcar a mis hijos. No hace falta hacer un estudio para demostrar tu influencia: un momento en que veas que tu hijo imita tu comportamiento o repite tus palabras o copia tus valores, bastaría para confirmar que sí dejas huella. El sentido común nos dice que podemos influir de manera considerable en el rumbo que tome la vida de los hijos. Y hay una sencilla razón: las habilidades para desenvolverse exitosamente en la vida se aprenden, no se heredan; podemos marcar una gran diferencia porque podemos enseñar esas habilidades a nuestros hijos y alumnos. Afrontar los altibajos de la vida, llevarse bien con los demás, fijarse una meta y no rendirse hasta que se logre, saber cómo hallar soluciones y solucionar conflictos, comunicarse con firmeza y seguridad en sí mismo, y hacer todo con compasión y empatía son las habilidades que contribuyen a formar un carácter firme, una mente fuerte y un corazón que se preocupa por los demás; y todas son habilidades que se pueden enseñar. Aunque es posible que nuestro amor y afecto no haga forzosamente que nuestros hijos tengan más confianza en sí mismos ni que sean más amistosos, podemos fomentar las habilidades que mejoren las características de una vida exitosa. Independientemente del temperamento de tus hijos y su composición genética, puedes ampliar sus posibilidades al enseñarles cómo llevar una vida más exitosa y plena. - Michele Borba * Cómo vives —tu orden de prioridades, cómo pasas el tiempo, cómo gastas el dinero, cómo tratas a los demás y a tus posesiones— es el único y mejor indicador de lo que te importa y los valores que aprecias. Créeme, tus hijos interpretan tu vida con mucha mayor claridad que cuando oyen tus palabras. Si esas dos cosas están en armonía, es estupendo. Si no, es hora de volver a evaluar. A medida que tratas de impartir a tus hijos valores sanos, pregúntate:
* ¿Qué significa preparar a los hijos para la vida? Significa ponerse a pensar en cómo ayudarlos a avanzar por las etapas naturales de crecimiento y desarrollo, conscientes y enterados de lo que pasan sus compañeros, y prepararlos para cuando tengan que encarar situaciones parecidas. Significa enseñarles a ser valientes en las dificultades y a encarar situaciones nuevas de forma responsable y con confianza. Significa que en vez de protegerlos de las influencias negativas del mundo actual, les enseñen a discernir el bien y el mal y a comportarse con integridad, autodisciplina, convicción, amor, tolerancia y fortaleza de carácter. […] Inculcar valores morales a los hijos es un desafío que encaran todos los padres. Todo padre y madre conscientes tienen que formar a sus hijos para que se apoyen en valores, convicciones y creencias aunque estén en contacto con influencias que no se tolerarían en su casa pero son parte de la vida una vez que los niños empiezan a ir al colegio y tienen amigos de familias que no comparten la misma fe o el mismo código moral. Preparar a los hijos es esencialmente enseñarles a comportarse fuera de la seguridad de su casa o de su familia, a reaccionar con convicciones y arreglárselas cuando no estén con sus padres y tengan que afrontar la realidad del mundo. […] Los hijos en la actualidad enfrentan muchas influencias y las enfrentarán mucho más a lo largo de su vida. Unas serán positivas, otras negativas y muchas una de cal y otra de arena. Si adoptan la mentalidad de prepararlos para la vida, aceptarán que no pueden protegerlos de todo influjo negativo, pero sí orientarlos para que aprendan a tomar buenas decisiones cuando se vean expuestos a ello. - María Fontaine * «La Palabra de Dios es viva y eficaz» (Hebreos 4:12). Vive en nosotros, nos habla y nos llena la vida de luz y entendimiento. A medida que ingerimos el agua viviente de la Palabra de Dios, comienza a transformar nuestro corazón, mente y vida. Empezamos a ver las cosas desde la perspectiva de Dios, que en muchos casos difiere sustancialmente de nuestra forma de pensar. Descubrimos cosas de nosotros mismos y de los demás que no habríamos alcanzado a ver de ninguna otra manera. A nadie se le ocurriría decirle a un niño que se ha perdido en el bosque que busque por su cuenta el camino de regreso a casa. Nunca se nos pasaría por la cabeza no dar de comer a nuestros hijos, no vestirlos o no dejarlos salir a jugar, respirar aire puro y hacer ejercicio. Y tampoco debemos privarlos de las Palabras de vida, que imparten el poder, la luz y la vida de Dios. Jesús dijo: «Las Palabras que Yo os he hablado son espíritu y son vida» (Juan 6:63) Con la Palabra de Dios los niños aprenden lo que está bien y lo que está mal y adquieren sólidos principios que los capacitan para hacer frente a las numerosas dificultades que se les presentarán en la vida. Y a medida que crezcan, sin duda tendrán que encarar muchas, porque la vida es un terreno de pruebas en el que aprendemos a tomar decisiones en consonancia con los preceptos del bien, en vez de escoger lo que es malo y perjudicial. Desde muy pequeños, los niños libran esta batalla espiritual y toman decisiones que pueden afectar en gran manera su vida y la de los que los rodean. Los padres podemos preparar a nuestros hijos para hacer frente a esas difíciles decisiones proporcionándoles una base de fe y un buen conocimiento de la Palabra de Dios. - Derek y Michelle Brookes Gentileza de Anchor. Foto de Rick Bolin via Flickr.
Actualizado Julio 2014
Mi Pequeña Biblia Bella y fiel adaptación en dibujos animados de las más grandes historias de la Biblia. Ideal para pre-escolares y niños hasta 5 o 6 años. Haz clic aquí para ver ests videos en YouTube. Historias Animadas de la Biblia (Nest Entertainment) Las Historias que cambiaron al mundo, y su mensaje de fe, amor y buena voluntad, cobran nueva vida en animaciones sorprendentes. Estos DVDs de la Biblia son la serie más alta calidad que son seguros para iluminar y entretener a sus hijos pequeños a medida que aprenden las verdades bíblicas aplicadas a su nivel de edad. Para ver varios estos historias del Viejo y Nuevo Testamento en YouTube, haz clic aquí. Querubín Sus niños disfrutarán de los episodios entretenidos e inspiradores que brillan en una colorida animación. El protagonista, Querubín, es un angelito con mucha energía que tiene el deseo de obedecer la comisión de Dios de ayudar a los niños a que crezcan en su fe. Presenta un programa lleno de cuentos, cánticos, lecciones objetivas y entrevistas. ¡Cada episodio incluye una oración visualizada, una historia bíblica ilustrada, videos musicales para los niños, una enseñanza de Jesús y mucho más! Para ver partes de estos episodios, visite http://www.querubin.info/ o haz clic en los siguientes enlaces: Antorchas: Héroes de la Fe «Héroes de la fe» es una serie en dibujos animados para niños de 8 años hasta jovencitos de 12. Cada episodio de «Héroes de la fe» presenta el relato verídico de un héroe de la fe de la historia del cristianismo. Al ver cada niño lo que Dios puede llegar a hacer por medio de un héroe de la fe que está abocado a cumplir la voluntad de Dios, él también se sentirá motivado a llevar su propia antorcha de fe y servirlo. Para ver estos videos en YouTube, haz clic en los siguientes enlaces:
Los Guarda Historias Los Guarda Historias lo llevan a usted al inolvidable mundo de la iglesia clandestina. En esta serie de dibujos animados, Benjamín el panadero, Elena, su esposa, y su familia de muchachos huérfanos, juntos con creyentes del primer siglo, por la fe desafían la furia del emperador Nerón. Haz clic aquí para ver los videos (playlist). |
Categories
All
LinksCuentos bilingües para niños Archives
February 2019
|