Aquí hay mas ideas para brindar a los hijos actividades entretenidas y experiencias positivas creando gratos recuerdos para toda la vida. Guía de ideas para juegos Tomado de Kick the TV Habit, de Steven y Ruth Bennett Jornada deportiva Tu familia constituye un gran equipo aunque no tenga camisetas uniformadas ni nada. Estos son algunos juegos que pueden disfrutar en cualquier momento. * Lanzamiento de monedas. Es una adaptación de un antiguo juego que se practicaba en la acera. Cada participante arroja una moneda (se sustituye la moneda por una tapa de recipiente plástico o un botón) hacia una pared. Gana la moneda que llegue más cerca de la pared y el lanzador se queda con todas las monedashasta el siguiente lanzamiento. * Juegos malabares. ¿Les gustaría participar a tus hijos en un número de circo casero? Coloca media taza de frijoles secos en una bolsita de envolver sándwiches. Ata la bolsa y ponla en un calcetín viejo. Ata el calcetín para cerrarlo. Ahora arrojen el saquito relleno para hacer juegos malabares o simples payasadas. * El genio del minigolf. Con cajas, libros y bloques, crear un campo de golf con sus obstáculos (un pasillo es el lugar ideal). Por turnos, se hace rodar una pelota liviana por el campo de golf. A ver quién llega al otro extremo en un solo tiro. Ese será el genio del minigolf. * Cucharada de frijoles. Corriendo, saltando y gateando por la casa se pueden hacer carreras de relevos sosteniendo una cuchara llena de frijoles. * El laberinto. Los futuros equilibristas pueden perfeccionar su talento caminando sobre una cuerda o soga colocada en el suelo. Para que sea más difícil, con la soga o cuerda dibujen un laberinto intrincado. * Atrapa la pelota con una taza. Prueben a jugar con pelotas de ping-pong. Procuren agarrarlas con vasos desechables (los que tienen un asa que se desdobla son ideales). * Minigolf. Crea tu propio minigolf. Utiliza recipientes para los hoyos, muebles para los obstáculos y juguetes para el paisaje y los accesorios (dinosaurios, árboles, etc.). Unos tubos largos de cartón pueden servir de palos. Se utiliza una pelota suave en vez de una de golf para que no se dañen los muebles. * Rayuela en casa. ¿Recuerdas cuando dibujabas una cuadrícula con tiza en la acera? Tus hijos pueden dibujar una en el interior de la casa. También se puede hacer con papel pegado al piso con cinta adhesiva y lápices de cera. Artes escénicas ¿Por qué no convertir tu casa en un teatro y animar a los comediantes y actores de tu familia a actuar, a cantar y a exhibir otros talentos? Al fin y al cabo, ¡todos merecen ser el centro de atención en algún momento! * Gran espectáculo. Organiza una noche de talentos para que los cantantes, bailarines, acróbatas, mimos, músicos y actores de tu familia hagan gala de sus habilidades. Y una vez hayas tenido tu turno en el escenario, siéntate a disfrutar del espectáculo. * Tema musical de la familia. Compongan una canción que capte el espíritu de su familia. Que todos se turnen para aportar a la letra que describa a los miembros de la familia, sus viajes, actividades y demás. Llegado el momento de la interpretación del tema, podrían grabarlo. * Musical improvisado. Si tu familia todavía no está lista para actuar, puedes transformar tu historia favorita en un ballet. Asigna los papeles de una historia conocida, y que cada uno prepare su papel. Luego, despejen la sala y que empiece la función. * Payasadas. Junten guantes, ropa, zapatos y gorros viejos. También maquillaje. Conviértanse en artistas de circo. Mientras más variados sean los disfraces, más variedad habrá también entre los payasos. * Cancán. Todos pueden formar en fila y hacer movimientos sincronizados al compás de la música (dando vueltas, patadas, levantando los brazos, etc.) * ¿Quién soy? Que tu hijo haga de cuenta que es el personaje de un cuento y te hable de él. Otros integrantes de la familia pueden hacer preguntas sobre la vida del personaje y adivinar su identidad. * Desfile de modas. ¿Hay un modisto en tu familia? Que cada participante prepare uno o más trajes interesantes. Luego se pueden turnar para lucir y describir sus creaciones.
0 Comments
Leave a Reply. |
Categories
All
LinksCuentos bilingües para niños Archives
March 2024
|